jueves, 22 de agosto de 2024

Kyoko Aihara/恭子相原 (geikos y maikos)



Kyoko Aihara/恭子相原


                        Kyoko Aihara, escritora y fotógrafa japonesa.

Biografía

🔘 Graduada en la Escuela Secundaria College of Foreign Studies de Kanagawa 

🔘 Graduada en la  Universidad Keio en la Facultad de Letras, departamento de Filosofía y      departamento Historia del Arte. 

🔘Trabajó para la Oficina Nacional de Turismo de Alemania 

🔘 En 1994 comenzó a trabajar como escritora y fotógrafa.
 
🔘 Ha publicado libros que combinan ensayo, no ficción y fotografía en Japón y Europa. Actualmente continúa escribiendo, fotografiando y dando conferencias sobre temas como Europa, los Kagai de Kioto ( barrios donde viven geikos y maikos de Kyôto) y la cultura gastronómica centrada en la cerveza. 

🔘 Con respecto a los Kagai de Kyôto, recibió una solicitud de Carlton Books, Londres, Reino Unido, que buscaban una persona japonesa que viviera en Japón y que estuviera familiarizada con la cultura europea, que pudiera escribir en inglés y  tomar fotografías de los Kagai de Kyôto. El libro en inglés "Geisha - Una tradición viva'' (Carlton Books, Londres, Reino Unido) se publicó en el año 2000 y ha sido traducido al húngaro, francés y polaco, y publicado en Europa, Norteamérica, Sudamérica, Oceanía, y otros países. 

🔘 Posteriormente,  la editoriales Bungeishunju/文藝春秋, Shogakukan/小学館, Kobundo/弘文堂 y Tankosha/淡交社, publicaron libros sobre los Kagai de Kyôto en Japón.

🔘 2011, con subvenciones y apoyo de la Fundación Japón y otros patrocinadores, se realizó una exposición fotografica de los Kagai de Kyôto en Estonia y Hungría. y una exposición fotográfica relacionada con el kimono. 

🔘 En marzo de 2015 se celebró en universidades y centros culturales de siete ciudades españolas una conferencia titulada "La riqueza de la cultura japonesa: Kyoto Hanamachi: El mundo de Maiko y Geisha'' con el apoyo de la Fundación Japón y otros patrocinadores. 

🔘 La segunda exposición fotográfica “La esencia de la belleza japonesa” se celebró en Estonia en 2021

Libros publicados en el extranjero

"Geisha a living tradition"

🔘 "Geisha a living tradition": Tapa dura, publicado en inglés por la editorial Carlton Books Ltd, ISBN 1858689376 



🔘 " Geisha- a living tradition": Tapa blanda publicado en inglés por Carlton Books Ltd, UK, ISBN 1844424901




🔘 "The World of Geisha": Tapa dura publicado en inglés por la editorial Periplus Editions Ltd (Tuttle), ISBN 4805306114
🔘 "Geisha – Une tradition vivante": Tapa dura publicado en francés por Soline edition, ISBN 2876774313
🔘 "Gesak – Elo hagyomany": Tapa dura publicado en húngaro por la editorial DEE-SIGN, ISBN 9630037432
🔘 "GEJSZA - Żywa tradycja": Tapa dura publicado en polaco por la editorial Świat Książki, ISBN 8373914641



🔘 ""Kahekone Kimonoga/Dialogue with Kimono":Tapa dura publicado en estonio e inglés por  Estonia-Japan Association, ISBN 9789949300105


🔘 "LOS HANAMACHI DE LAS MAIKO Y GEIKO DE KIOTO": Tapa blanda publicado en español por la editorial SATORI, ISBN 9788419035653. Traducción de la edición japonesa "舞妓さんの京都花街検定"

Libros publicados en Japón

<Sobre Europa>

 

🔘 "Fantástico viaje de ensueño por las carreteras de Alemania": Publicado en japonés por la editorial 東京書籍 ISBN 4487794072


🔘 " Diez ciudades que te gustaría ver de Alemania": Publicado en japonés por la editorial 東京書籍 ISBN 4487794897


🔘 "Historia de Wedgwood": Publicado en japonés por la editorial 日経BP社 ISBN 4822226794

< Cultura de la cerveza>



🔘 " Viaje de ensueño con la cerveza artesanal alemana": Publicada en japonés por la editorial 東京書籍 ISBN 4487792800
🔘 "Historia del gourmet belga ¿Por qué Belgica tiene cosas deliciosas?: Publicado en japonés por la editorial 主婦の友社 ISBN 4072213403
🔘 "Diario de un viaje sobre dulces europeos": Publicado en japonés por la editorial 日本放送出版協会 ISBN 4140806648
🔘 "¡Quiero saber más! Los placeres de la cerveza Alemana": Publicado en japonés por la editorial 岩波書店 ISBN 4007000247 
🔘 "Un delicioso viaje a la capital de Europa, Bélgica": Publicado en japonés por 小学館 ISBN 4093432015 
🔘 "¡Ah, cerveza!: publicado en japonés por 静岡新聞社 ISBN 4783891028

< Los Kagai de Kyôto>


🔘 "Kyôto, la parte de atrás de los Ozashikis de geikos y maikos": Publicado en japonés por la editorial 文春新書 ISBN 4166602055


🔘 " Tecnicas de hospitalidad de los Kagai de Kyôto": Publicado en japonés por 小学館 ISBN 4093875537


🔘 "Atractivo con modales exquisitos, diferentes maneras de actuar de una maiko": Publicado en japonés por la editorial 山海堂 ISBN 4381022351


🔘 "El Kyôto desconocido, Geikos y maikos": Publicado en japonés por 弘文堂 ISBN 4335551134


🔘 "Las herramientas de las Maikos": Publicado en japonés por 山海堂 ISBN 4381023315


🔘 "El Kagai de Kyôto, moda hermosa y con alma": Publicado en japonés por 淡交社 ISBN 9784473037503



🔘 "Los Kagai de Kyôto, historia de nuestras geikos y maikos": En japonés publicado por la editorial 淡交社 ISBN 9784473038005


🔘 "Capacidad academica sobre los Kagai de Kyôto de las Maiko": Publicado en japonés por la editorial 京都新聞出版センター ISBN 9784763807489 y publicado al español por la editorial Satori (con otro titulo) 



Redes sociales y web de la Sra Kyoko Aihara

🔘 https://kyokoaihara.sakura.ne.jp/
🔘 https://www.facebook.com/kyoko.aihara.3/?locale=ja_JP
🔘 www,instagram,com/kyoko.aihara.3
🔘 https://ja.wikipedia.org/wiki/%E7%9B%B8%E5%8E%9F%E6%81%AD%E5%AD%90

























martes, 2 de abril de 2024

Fiona Graham, la extranjera que quiso ser Geisha.

Fiona Grahan, antropóloga australiana, que en el 2007 consiguió introducirse en el mundo de las Geishas de Asakusa (Tokyo). Supuestamente fue acogida por un Okiya , como estudiante de antropología. Nunca como una Geisha.



El mundo de las Geishas esta cerrado a occidente, porque occidente sigue sin entender el mundo de las Geishas. Aunque se han escrito varios libros, occidente ve a las Geishas como prostitutas y mujeres sumisas.


Por eso es imposible que la oficina de Geishas del distrito de Asakusa, aceptaran a una extranjera como Geisha . Los japoneses son  muy hospitalarios, y seguramente la Okiya la acogió, para que profundizara sus estudios de antropología (seguramente sobre el mundo de las Geishas) y la formaran un poco para que ella pudiera vivir los compromisos que tiene una Geisha, pero siempre algo superficial. Y que ella se lo habrá tomado como algo profesional.


Fiona Grahan se ha creído que por haber recibido unas clases básicas de danza y música, pueda auto llamarse Geisha, de cara a occidente.
Imposible ,el aprendizaje de una Geisha y Maiko es largo y costoso, son años estudiando danza, música y disciplina.
Su Okasan esta enferma y no puede continuar con el Okiya y seguramente no tiene un relevo de Geisha y deberá cerrar, ante esta situación, la Sra. Fiona ni corta ni perezosa, decidió pedir permiso a la Oficina de Geishas, ser inscrita como tal y pedir la independencia.


Pedir la independencia , en el mundo de las Geishas , significa , que después de devolver el coste integro que el Okiya ha invertido en una Geisha, esta puede solicitar ir a vivir sola, a otro sitio, sin renunciar a su Okiya.
Es decir ella podrá vivir en un apartamento y administrar sus ganancias. Siempre estará unida a su Okiya y todos sus citas las seguira controlando su Okasan. No podrá ejercer de Geisha sin el consentimiento de su Okiya y la Oficina de Geishas. Es una independencia controlada. Eso si podrá vestir de occidental y no llevar siempre la imagen de Geisha.

Fiona Grahan a querido pedir la independencia para ejercer como Geisha allí donde ella quisiera, pero su mala educción y el querer romper las normas ha hecho que ni siquiera la admitiesen como Geisha.
Ella ahora esta formando el escandalo, de que no la dejan ser Geisha por ser extranjera, cuando realmente nunca fue Geisha.
Ella creyó vivir en un mundo fantástico y así poder escribir libros e historias a occidente, sus trabajos simplemente fueron esponsorizar eventos, o distraer a turistas, pero nunca vivió un Ozashiki real.

Fallece el 26-01-2023. Causas del fallecimiento desconocido.

martes, 20 de febrero de 2024

Los Hanamachis de las maiko y geiko de Kioto


Los Hanamachi de las maiko y geiko de Kioto. Libro de Kyoko Aihara.


En el 2023 la editorial Satori publicó este libro sobre los Kagai de Kioto. El libro es una traducción del libro original en japonés de la Sra Kyoko Aihara.

Se puede decir que es el primer libro escrito en castellano que habla sobre las maiko, las geiko y los Kagai (Hanamachis) de Kioto de una forma veraz y profesional. 
Cierto que hasta ahora solo teníamos el libro "Geisha" de Lazy Delbi, que hablaba más de su experiencia en Pontocho ," Memorias de una Geisha" de Andrew Morton, qué era ficción y la biografía de Mineko Iwasaki, que hablaba sobre Gion y del mundo de las geiko muy por encima , sin profundizar, también hay que decir que lo escribió para limpiar la imagen de los Kagai manchado por el libro erróneo Andrew. 

Pero este libro de la Sra Aihara es totalmente diferente. Es muy detallada, habla de los kagai de Kioto, la imagen de las maiko y geiko, de los eventos, ozashiskis.....
Además está dividido en tres partes, elemental, para aquéllos que no sepan nada, intermedio y avanzado.

Esta escrito como si fuera un manual, por lo que no importa por donde comiences a leer, no hay una historia. Cada nivel tiene un número de apartados, que son preguntas, con explicación y respuesta final. De hecho hay unas preguntas tipo test al final para responder.

En su interior el libro tiene algunas fotografías que son de la misma autora.

Kyoko Aihara
La Sra Kyoko Aihara es una experta en el mundo del Kagai. En Japón tiene varios libros publicados.
En occidente además de este que está solo en español, tiene uno de fotografía y que también habla sobre geiko y maiko, traducido al inglés, francés, alemán y checo. 

También ha trabajado en radio y televisión. 

Aquí os dejo enlace por si queréis comprarlo
https://satoriediciones.com/libros/los-hanamachi-de-las-maiko-y-geiko-de-kioto/